Menu Principal:
En la naturaleza, las pantallas acusticas están formadas, por ejemplo, por plantaciones de árboles. Cuando no es posible el recurso de la naturaleza, se emplean las pantallas acusticas propiamente dichas. La propagación del sonido se produce mediante ondas sonoras; cuando las ondas sonoras llegan a una superficie sólida (pantalla acústica), éstas se transforman en otras de mayor o menor intensidad según sea el obstáculo con el cual se han encontrado. Las pantallas se fabrican en módulos de diversos materiales cuyas características van variando acorde al objetivo acústico. Existen pantallas para interiores y para exteriores. Por lo general, los materiales empleados son incombustibles. La atenuación del sonido que pueden lograr las pantallas acústicas dependen de varios factores aparte de la conformación del módulo de pantalla, siendo fundamental el diseño del sistema, el ángulo de la pantalla, espesores, etc. El ruido se ha convertido en un factor contaminante constante en la mayoría de las ciudades, suponiendo en la actualidad un grave problema con efectos fisiológicos, psicológicos, económicos y sociales. El ruido es un sonido disonante y desagradable que resulta molesto, y ha ido creciendo paulatinamente en las ciudades a partir del siglo pasado, como consecuencia de la Revolución Industrial, del desarrollo de nuevos medios de transporte y del crecimiento desordenado de las ciudades.